martes, 30 de agosto de 2011

Shadowland: La muerte de daredevil como lo conocemos.



Dardevil es de esos héroes que le gustan a muchos pero no se refleja en cuanto a las ventas, pero después de que Bendis tomara las riendas y gracias a la gran continuidad que le dio Brubaker pudimos gozar de grandes y oscuras historias que envolvían a Murdock; haciéndolo caer en lo más profundo con sus relaciones y en su autoestima llevándolo a tocar fondo con unirse a la organización que le ha dado dolores de cabeza que es La Mano.

Todo empieza en Dark Reign The List: Daredevil cuando Bullseye era vengador Norman Osborn le ordena que acabe con el vigilante de Hell´s Kitche; pero en la trifulca el asesino hace estallar el edificio y mueren 107 personas. Ante la rabia y desaparición que invaden a Murdock, decide ser la autoridad en su barrio comenzando con construir una fortaleza en el lugar del atentado además de replegar a todos sus ninjas de La Mano en las calles; desde entonces se reportan muchas desapariciones y varios héroes les preocupa el cambio de actitud (Y de su vestuario) entre ellos como Moon Knight, Luke Cage , Spiderman, Ironfist.

Todas las sospechas se confirman cuando Cage y Ironfist son testigos cuando Bullseye al tratar de buscar venganza es asesinado por el Mismo DD, además de que Kingpin quiere tomar de nuevo las riendas del Negocio del crimen.
Andy Diggle se encarga de este Mini-Crossover que reune a los héroes urbanos del universo Marvel, uno pensaría que en este caso se requiere la atención de Los Vengadores, pero solo se muestra un cameo de la trinidad Avenger; la causa del cambio de personalidad de Murdock no es tan justificada y no concuerda con el tipo de historias de Bendis o Brubaker haciéndolo un poco fantasioso el argumento.

Ghost Rider hace su aparición después de largo tiempo de ausencia, solo para ridiculizarlo y queda totalmente desaprovechado; Por el lado de los trazos Billy Tan un poco irregular pero con ayuda del colorista consigue que el dibujos se vea más desarrollado pero solo logra que la historia sea más fluida.
El desenlace es predecible y lo que pasa entre Kingpin y La Mano no es muy trascendental, una historia entretenida pero a muchos que disfrutaron de la época dorada del diabólico personaje no estarán satisfechos.

Calificación: 6 de 10.

1 comentario:

Diego 🍄 dijo...

Todavía no lo leo, pero cuando lo haga me paso a leer y comentar la entrada. Saludos.

!!!Las cosas que me gustan¡¡¡

RESEÑA BLACK PANTHER

En recientes años, hemos visto una gran cantidad de acontecimientos que hacen relucir que a pesar de los nuevos valores que se han tra...