sábado, 21 de marzo de 2015

Mi primer Manga: Bakuman.

Escritor: Tsugumi Ōba    
Dibujante: Takeshi Obata
Panini Manga  $ 69 pesos

Durante el tiempo que he estado involucrado en la lectura de los cómics que empecé por (obvio) los superhéroes y de ahí empecé a ver varias vertientes como el cómic independiente y de varias regiones como el Europeo que tiene un gran dominio de mercado por aquellas tierras del que son su origen pero a pesar de andar explorando opciones nunca tuve una curiosidad tan fuerte por el manga, ese género japonés que ha llevado tanto conflicto con el cómic tradicional y ha provocado rivalidades y hasta repudio por el material sin haberlo leído.  


Andaba por esos laureles hasta que Panini Comics vino a (re)activar el mercado de publicaciones de manga que era un mercado que estaba abandonado desde que editorial Vid no pudo terminar de publicar muchas series e inclusive muchos de los que trajeron, no tenían los números necesarios para sobrevivir, eran bastantes títulos que anunciaban por lo cual mi brújula no sabía cuál sería el indicado para leer este formato de la historieta.

Entonces una amiga KumaZombie  (que estuvo en un episodio de Charla entre Viñetas enfocado en el Manga) siempre hablaba maravillas sobre este título lo cual me llamo la atención al saber que llegaría a publicarse y que estaría para su venta en La Mole lo cual fue de mis primeras adquisiciones en el evento (y hasta con descuento me salió).

El argumento va así: Mashiro Moritaka, alias "Saiko", un estudiante de secundaria de 14 años que tiene grandes dotes de dibujante, está enamorado de Azuki Miho. Mashiro era sobrino de Mashiro Nobuhiro, un mangaka conocido como Taro Kawaguchi, que dibujaba el manga Super Hero Legends, el cual salia semanalmente en la Weekly Shonen Jump. Nobuhiro fallece por sobre-esfuerzo y fatiga, ya que dormía poco. La muerte de su tío afecto mucho a Mashiro, quien perdió todas las esperanzas en volverse mangaka. Un día, deja una libreta en el aula, la cual contenía un dibujo de Azuki. Al volver al aula, se encuentra con Akito Takagi, el estudiante más inteligente del curso, el cual se sienta atrás. Takagi promete devolverle a Mashiro la libreta, con la condición de hacer con él un dúo de mangakas, a lo cual Mashiro se opone rotundamente. 

Tras volver a casa, Takagi llama a Mashiro, diciendo que se va a confesar a Azuki, para que él lo acompañe. Mashiro se encuentra con Takagi delante de la casa de Azuki, y cuando parecía que Takagi se iba a declarar, Takagi revela el sueño de Azuki: ser actriz de doblaje. Luego le propone la idea de que él hará un dúo de mangakas con Mashiro y harán un manga que se vuelva anime, para que Azuki sea la actriz de doblaje de la protagonista del manga. En un momento de mezcla de sentimientos, Mashiro le propone a Azuki que, cuando ese sueño se cumpla, los dos se casarán. Azuki, luego de entrar a su casa asustada, le promete que así será, y que mientras no sea así se comunicaran a través de e-mails, lo que le da a Mashiro una nueva visión de la vida, y ánimos para alcanzar este sueño.


Era tanta mi curiosidad sobre Bakuman que de camino del WTC hacia mi casa lo leí y simplemente me quede impresionado, es interesante que cerca de 200 páginas se lean de manera fluida y entretenida al contrario de mi pensamiento en el pasado que creía que era tedioso, la historia mezcla muchas cosas, toca la dedicación de unos chavos por querer ser y vivir de la profesión de sus sueños a pesar de que las estadísticas, situaciones y algunas personas estén en contra de realizarlo, una historia de amor tan discreta pero que te llega a interesar lo necesario para seguirla y desear que se haga realidad aquellas promesas y la amistad que se forma ante dos personajes que en una situación diferente nunca creerías que se formará.

Lo que más me gusta de esta historia es que ante un servidor que sus conocimientos en manga eran de escasos a nulos, nos presenta como se realiza este formato desde la concepción de la idea, bocetos, hasta materiales involucrados como las distintas plumas que se utilizan al dibujar y tan solo pensar lo que se necesita para dibujar un tomo de estos y el tan poco tiempo que se les permiten entregar, así como se hace para llegar de las paginas al formato de caricatura anime.  

Te hace sentir respeto por este modo de narrativa grafica que si después de esta historia aun prefiera seguir en el formato que ya conocemos, definitivamente Bakuman será uno de los títulos donde guarde un espacio en mi librero. Es un gran gusto poder empezar a leer manga con tan buena y simpática historia que logra entretener al lector e enseñarle de una forma compleja pero dinámica todo el negocio detrás de tan importante industria que por algo ha seguido vigente en sus fans en nuestro país.

Así es que por experiencia personal, si buscas una historia para entrar al manga, Bakuman debe ser esa historia.



No hay comentarios:

RESEÑA BLACK PANTHER

En recientes años, hemos visto una gran cantidad de acontecimientos que hacen relucir que a pesar de los nuevos valores que se han tra...