Desafortunadamente las personas de la 3ª edad sufren un
desprecio enorme tanto de la sociedad en general y peor aún, de sus misma
familia; se nos olvida en ocasiones que ellos tienen una gran variedad de
conocimientos y experiencias que son su motor para seguir adelante en la
actualidad y su generosidad es tanta que nos comparten esos momentos tanto
bellos como trágicos para que nos sirva como guía en como manejamos en nuestra
vida… pero en la mayoría de las ocasiones, hacemos caso omiso a ello.
Arrugas nos presenta a Emilio, un antiguo ejecutivo bancario
de edad avanzada que es internado en un asilo por su familia ante la dificultad
que ha sido cuidarlo. Ahí conoce a Miguel, su compañero de cuarto que es un
poco “aprovechado” con sus compañeros en las instalaciones y que ha estado solo
en toda su vida, sin ningún vínculo emocional.
Como avanza el tiempo dentro del asilo, Emilio tiene
regresiones hacia su pasado muy seguido y no recuerda donde están ciertos
lugares como el comedor y es donde se da cuenta de la verdad, está pareciendo
síntomas de Alzheimer.
El escritor y dibujante Paco Roca nos lleva de la mano en
cómo es la vida de los ancianos que aun estando en un lugar donde los cuidan y
están al pendiente de ellos, siguen luchando contra la soledad, su edad y las
enfermedades que tienen; así encontramos personajes que tratan de llevar lo
mejor posible esta situación como algunos otros que solo están esperando el
final.
La historia nos llena con momentos de humor, de tristeza y reflexión al
repasar por lo que han vivido los personajes y la evolución que tienen a lo
largo de la trama. El dibujo que a primera vista se ve sencillo, funciona de
manera increíble al mostrarnos momentos increíbles con trazos muy cuidados.
Existe una película basada en la novela gráfica con
animación en 2D, que no he tenido la oportunidad de ver pero juzgando con los
avances, se mantiene fiel al aspecto visual y ha sido reconocida con muchos
reconocimientos.
Al leer esta novela gráfica es inevitable la sensación del
nudo en la garganta, es muy recomendable tanto para el público que está dentro
como el que es ajeno a las historietas, nos ayudara a entender cómo es que
viven nuestros viejitos y a aprender a valorarlos, ya que nosotros “los
jóvenes” vamos para allá y cuando estemos en esa situación, lo que más
desearemos en el mundo será a alguien que nos escuche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario